Comida para gato bebé

Es importante reconocer que, cuando los gatos tienen pocas semanas de vida, los alimentos que necesitan son pequeños, livianos, y cuidadosos. A medida que crezca debes ir cambiando su dieta. Es igual que un bebé humano, crecen mucho en su primer año de vida.

Pero no todo radica en la naturaleza como tal, tú puedes ayudarlo a desarrollarse según la comida que le brindes. Por ello te explicaremos en los siguientes párrafos todo lo que debes saber acerca de la comida para gato bebé.

¿Cómo saber cuál es la comida para gato bebé recomendada según su edad?

Como mencionamos con anterioridad, no puedes darle comida pesada o sólida. Lo mejor es que la madre los alimente con su leche materna, ya que tiene todos los nutrientes, las vitaminas, y los minerales necesarios para potenciar su desarrollo. Una vez que se ‘destete’, debes realizar la transición de comida líquida a sólida. Sigue leyendo para saber las distintas etapas de alimentación y cómo debería ser su dieta.

1.     Primer mes

Engloba las primeras 3-4 semanas de vida. La nutrición depende en su totalidad de la madre. Sin embargo, existen casos donde ésta es incapaz de proveer alimento a sus pequeños, bien sea por debilidad, por malestar, o porque el gato la rechazada.

Recomendamos que sustituyas la leche materna por una leche especial maternizada. Las puedes conseguir en cualquier veterinaria o tienda de mascota. No olvides charlar con un experto para escoger el producto indicado según las condiciones del pequeño.

2.     Primer trimestre

Una vez que haya alcanzado el primer mes de vida, debes buscar un sustituto rápido de la leche. Toma un alimento húmedo y ligero, ya que no suelen tener dientes en esta etapa.

Empieza introduciendo cantidades diminutas en un plato, con una temperatura moderada para que no se queme; y un buen olor, ya que los gatos rechazan todo aquello que no huela bien y esté frío. Una idea que puedes adoptar es volver cualquier fruta o verdura en puré o compota. Es fácil y puedes ir haciéndola más sólida conforme pasen los meses.

Ten en cuenta que, cuando consumen el primer alimento, cien por cien sólido, suelen imitar la dieta de la madre. No solo en cuanto a las comidas que ingieren, sino los lugares. Para que puedan comer nuevos alimentos, primero deben ver que esta lo consume. Por este motivo no puedes separarlos de la madre hasta que estén en edad adulta.

Los gatos bebés han tardado +5 horas en probar un alimento cuando la madre ya lo ha ingerido; mientras que los gatos separados de su madre han tardado +8 días. Por otro lado, durante el primer trimestre se les alimenta entre 3-4 veces por día.

3.     Primer cuatrimestre en adelante

A partir del cuarto mes ya se han desarrollado sus dientes al cien por cien. Esto sugiere que puedes ir adicionando comida sólida. No obstante, procura que éstas le brinden un amplio aporte de grasas y proteínas; como un pollo, troceado y cocido, o un pescado, hervido o picado.

No tienes que limitarte a estos, ya que también le gustan los corderos, el corazón de vaca, y los productos enlatados dedicados a gatos de su edad. Ya en este tiempo estará abandonando la leche, así que no necesitas ofrecérsela de nuevo. Esto es porque puede caerle mal al estómago, considerando que perdieron la mayoría de las enzimas digestivas. La leche de vaca, en especial, tiene altas probabilidades de generarle problemas gástricos.

¿Qué alimento darle a un gato callejero?

Si adoptaste un gato que estaba en la calle, es pequeño y no tiene madre, debes llevarlo de inmediato al veterinario. Debido a su escaso cuidado —y según su edad— necesitará un diagnóstico profundo para conocer su estado de salud y sus necesidades en cuenta a vitaminas y minerales. En cualquier caso, si se trata de un gato pequeño, el especialista te recomendará una fórmula de leche especial para que las provisiones con un biberón.

¿Es aconsejable darle comida para gato bebé especializada?

Cuando hablamos de croquetas secas, es necesario que tengan al menos 6 semanas de vida. Sin mencionar que no debe ser la única fuente de alimento. Esto radica en que los platos húmedos abundan en agua y proteínas, dos cosas que necesitan en exceso los felinos durante esta etapa.

Para que se desarrolle de manera plena y no tenga problemas en el futuro por deshidratación, es necesario que le brindes alimentos con un mínimo de 50% de proteína y un 10% de carbohidratos. Si no sabes cómo identificar esto, necesitas ver la etiqueta de los ingredientes.

¿Cómo identificar la edad del gato?

Cuando no ves nacer al felino, es menos probable reconocer su edad; sin embargo, existe una fórmula infalible que te permitirá tener un estimado casi certero:

  • Si tiene los ojos cerrados y las orejas dobladas, puedes calcular 1-15 días.
  • Si tiene los ojos abiertos, pero no camina bien (se tambalea), puedes calcular 2-3 semanas.
  • Si tiene los ojos abiertos con las orejas levantadas y es capaz de caminar bien, puedes calcular un mes de edad.
  • Si tiene una velocidad impresionante (es difícil de atrapar), puedes calcular más de 1,5 meses de edad.

Ten en cuenta que la parte de la alimentación debería tratarla un especialista, ya que te debe encargar una fórmula concreta según la condición del felino. No obstante, recuerda que necesitas alimentarlo durante 45 min. cada 2-3 horas. Cada biberón debe incluir 15 ml de la fórmula especial. Si está demasiado débil, es mejor alimentarlo hasta 6 veces por día.

¿Un gato come cualquier alimento?

No. De hecho, son más existentes que los perros. Debes aprender cómo se forman los hábitos alimenticios de los gatos para saber qué darle (y que no lo rechace) sin desarrollar malos hábitos, ya que, para ellos, todo lo que les rodea cuanta.

1.     Dale una dieta mixta

Si un plato no les gusta, pueden dejar de comer durante semanas, a menos que lo cambies. Esto es porque las comidas que ingieren durante el primer par de mes es determinante para el resto de su vida. Aceptará únicamente aquellos alimentos que consumió en dicha etapa.

Por tal motivo recomendamos que le adiciones una dieta mixta, donde incluyas toda clase de texturas, sabores, etc. Puedes darle un trozo de croqueta seca y luego un puré; según lo aconsejable para su edad, en mayor o en menor medida. Adiéstralo de bebé.

2.     Crea una zona agradable para que coma

La aceptación de una comida para gato bebé radica más en la manera en que el gato lo observa. Esto incluye el mundo físico, pero también el afectivo y el psicológico. Es decir, tu mascota no rechaza la comida por ser de baja calidad. Debes tener en cuenta factores como los olores, las tensiones, las visitas, el ruido, la poca luz, etc.

Factores que le hagan pensar que está en peligro o que lo hagan sentir incómodo son motivadores para que abandone los alimentos. Asimismo, debes ser precavido con la manera en que facilitas estos platillos: debes hacerlo de manera fraccionada y controlada. Tampoco lo puedes obligar a comer. Deja que él se acerque. No olvides que todo se basa en los patrones, a los gatos les molesta que se cambien las cosas (en especial cuando es repentinamente).

Subir